The 10 Best College Majors You Should Consider in 2023
Read now/f/64062/1100x600/7496282ac6/test-prep.jpg)
Chatea con nosotros
Jump To
What Determines Difficulty
Overview of Engineering Pathways
Different Levels of Difficulty
Easier & Harder Engineering Majors
I¿Es difícil estudiar ingeniería? Sí, pero los estudiantes mexicanos que aspiran a obtener un título de ingeniería en una de las mejores universidades del mundo pueden elegir entre muchas carreras alineadas con diferentes ramas de la ingeniería. Sin embargo, no todas las carreras de ingeniería presentan los mismos niveles de dificultad, y debido a que los programas de ingeniería son duros e involucran conceptos STEM desafiantes y matemáticas avanzadas, debes considerar los niveles de dificultad académica. Este artículo repasa las distintas ramas de la ingeniería y destaca las carreras más fáciles y las más difíciles.
Los ingenieros aplican principios científicos y matemáticos para diseñar, crear y optimizar soluciones a los problemas del mundo real.
Sobre todo, los ingenieros resuelven problemas. Asumen gran parte de la responsabilidad de diseñar, probar, mantener y construir estructuras, sistemas y tecnologías cruciales para nuestro modo de vida.
Así, los ingenieros y los principios de la ingeniería tienen un profundo valor en la configuración del mundo moderno.
Sin embargo, el trabajo de ingeniería se desarrolla en sectores o ramas muy diferentes: química, civil, nuclear, eléctrica, aeronáutica, mecánica, industrial, informática... Esto significa que los estudiantes que desean estudiar ingeniería deben tener en cuenta varios factores a la hora de elegir la especialidad más adecuada para ellos:
En este post revisaremos algunas diferencias fundamentales entre cada rama de la ingeniería y profundizaremos en qué tipos de ingeniería son más difíciles o más fáciles, y por qué.
Otros artículos en inglés:
How Much Do Engineers Make? The Financial Future of a Career in Engineering
Muchos conceptos y principios son similares en las distintas carreras de ingeniería, pero algunas competencias y habilidades se aplican más a algunas ramas de la ingeniería que a otras, lo que hace que los programas sean más fáciles o difíciles dependiendo del estudiante.
Dicho esto, nuestras trayectorias universitarias están marcadas por nuestras aptitudes individuales y nuestras motivaciones, pasiones e intereses... Así que recuerda que los diferentes tipos de dificultades académicas no supondrán un reto para todos los estudiantes por igual ni de la misma manera.
Por ejemplo, las "aptitudes" individuales pueden tener un impacto determinante en los retos que experimentamos. Al mismo tiempo, los psicólogos de la educación sugieren que, con "una mentalidad abierta" y las herramientas y el apoyo pedagógicos adecuados, muchas personas deberían encontrar vías para alcanzar nuevos niveles de logro.
La verdad sobre nuestros retos y límites de aprendizaje probablemente se encuentre en algún punto de este espectro de limitaciones y potencial — como estudiante, puede que simplemente tengas que poner a prueba tus límites y ampliar tu visión de lo que es posible para experimentar lo que es verdadero para ti.
Empecemos con una breve descripción de las distintas ramas de la ingeniería y, a continuación, analicemos qué carreras se consideran más fáciles o más difíciles y por qué.
1. Ingeniería Civil
La Ingeniería Civil se centra en el diseño, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras que sustentan el buen funcionamiento de las sociedades modernas.
Los cursos abarcan módulos como el análisis estructural y la ingeniería del transporte. Las tareas suelen consistir en el diseño de estructuras y la realización de análisis.
Las perspectivas profesionales incluyen puestos en la Administración, empresas de construcción y consultoría, y en proyectos de infraestructuras.
2. Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial implica el diseño y análisis de sistemas que incluyen maquinaria operativa y sus interacciones y rendimiento en entornos de trabajo.
Los ingenieros industriales utilizan métodos especializados y cálculos avanzados para estudiar cómo optimizar la eficiencia de sistemas y procesos industriales complejos. Este trabajo puede ser muy valioso en entornos industriales. Cuando los ingenieros generan soluciones que mejoran procesos complicados como la logística de la cadena de suministro, pueden ayudar a las empresas a ser mucho más eficientes y rentables. Las soluciones adecuadas también ayudan a los directivos industriales a adaptarse a las exigencias de las cambiantes dinámicas o tecnologías del mercado.
Las tareas típicas suelen implicar la optimización de procesos y el análisis de datos. Aunque la carga de trabajo puede suponer un reto, a menudo implica conceptos matemáticos y técnicos menos complejos en comparación con otras disciplinas de la ingeniería.
Las perspectivas profesionales de los ingenieros industriales incluyen puestos en empresas de fabricación, logística y consultoría.
3. Ingeniería Mecánica
La Ingeniería Mecánica involucra las pruebas, el diseño y el desarrollo de sistemas mecánicos y maquinaria. Se trata de uno de los campos de ingeniería más amplios, al tratar con casi cualquier aspecto relacionado a movilidad.
Los ingenieros mecánicos aplican sus conocimientos en todo tipo de sistemas mecánicos que implican piezas móviles, sistemas hidráulicos y las piezas físicas que hacen el trabajo de hacer que coches, aviones, barcos, robots y otros tipos de maquinaria se muevan, se calienten o enfríen, giren o den vueltas, se paren o arranquen, se abran o cierren, etc...
Los cursos y conceptos que estudian incluyen termodinámica, mecánica de sólidos y fluidos, sistemas y controles, dinámica del calor, diseño y fabricación, y simulación computacional.
La ingeniería mecánica plantea algunos retos importantes tanto a los estudiantes como a los profesionales. Requiere el diseño y desarrollo de máquinas complejas y el uso de muchos tipos de materiales y componentes móviles. Además, cuando las máquinas están en funcionamiento, deben cumplir unas especificaciones de rendimiento muy exigentes.
En cuanto a la carrera, como puedes suponer, hay alta demanda de ingenieros mecánicos calificados en una enorme variedad de sectores STEM, como la robótica, la aeronáutica, la automoción, la climatización, la acústica, la biomecánica, la fabricación, los minerales y la construcción...
Los ingenieros también desempeñan diversas funciones en estas carreras, como tareas de diseño, desarrollo, pruebas y fabricación.
4. Ingeniería Eléctrica
La Ingeniería Eléctrica engineering se enfoca en el estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Implica el diseño, análisis e implementación de diversos sistemas y dispositivos eléctricos, como la generación y distribución de energía, las telecomunicaciones, los sistemas de control y sensores y los circuitos electrónicos.
Los cursos suelen abarcar módulos como análisis de circuitos, electromagnetismo y teoría de control.
La dificultad de la ingeniería eléctrica puede atribuirse a los modelos matemáticos abstractos utilizados para analizar y diseñar sistemas eléctricos, así como al rápido avance de las tecnologías en este campo.
Las posibles trayectorias profesionales de los ingenieros eléctricos incluyen puestos en sectores como las telecomunicaciones, las tecnologías biomédicas y los sistemas, componentes y materiales de generación y distribución de energía.
5. Ingeniería Química
La Ingeniería Química combina principios de química, física y matemáticas con conceptos de ingeniería para desarrollar procesos y sistemas de producción, transformación y utilización de sustancias químicas y materiales.
Dado que los ingenieros químicos necesitan aplicar habitualmente conceptos avanzados de estos diferentes campos STEM, se trata de una especialidad de ingeniería particularmente compleja.
Las materias suelen incluir módulos como termodinámica, química, química orgánica, física, control de procesos y cinética química.
Las posibles carreras profesionales de los ingenieros químicos incluyen puestos en industrias como la farmacéutica, la del petróleo y el gas, la alimentaria y de bebidas, la de productos agrícolas, la minera y la de ingeniería de materiales.
6. Ingeniería Aeroespacial
La Ingeniería Aeroespacial se ocupa del diseño, desarrollo, pruebas y producción de aviones, naves espaciales, satélites y misiles.
Abarca varias subdisciplinas, como la aerodinámica, la propulsión, el análisis estructural y los sistemas de control. La ingeniería aeroespacial puede ser una especialidad difícil porque implica física compleja y cálculo y modelización matemáticos avanzados.
Los cursos suelen incluir materias como mecánica de vuelo, estructuras aeroespaciales, sistemas de propulsión y aviónica.
Los ingenieros aeroespaciales pueden desarrollarse en una gran cantidad de trabajos y roles en los sectores públicos y privados relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas para usos civiles, científicos y militares.
7. Ingeniería Biomédica
Ingeniería Biomédica es una especialidad que combina principios de ingeniería, química y biología para resolver problemas relacionados con la asistencia sanitaria y la medicina.
En la intersección de múltiples campos STEM complejos, la ingeniería biomédica combina conceptos avanzados de ingeniería, química, fisiología y biología, lo que hace de la ingeniería biomédica una especialidad inusualmente dura.
Los cursos abarcan desde la fisiología a la ingeniería biológica y la biomecánica, pasando por la biología molecular, la biofísica, la bioquímica, la química general y la genómica.
En el lugar de trabajo, los ingenieros biomédicos ayudan en la investigación, el diseño, el desarrollo y el ensayo de biomateriales, productos farmacéuticos y dispositivos biomédicos.
8. Ingeniería en Sistemas Computacionales
La Ingeniería en Sistemas Computacionales se centra en la intersección de la informática y la ingeniería eléctrica. Incluye el diseño y desarrollo de sistemas informáticos de hardware y software.
Dado que la ingeniería en sistemas computacionales implica conocimientos muy especializados relacionados con el hardware, los sistemas electrónicos, el procesamiento informático, el software y la codificación, se trata de una especialidad difícil, y muchos ingenieros en computación trabajan dentro de sub-ramas más especializadas de esta disciplina.
Los ingenieros computacionales estudian electrónica, telecomunicaciones y procesamiento, programación y arquitectura de ordenadores.
En función de su especialización, pueden ayudar a diseñar y desarrollar una amplia gama de sistemas y dispositivos informáticos o desempeñar funciones directivas o de apoyo en equipos informáticos de mayor tamaño en los sectores público o privado, incluidas aplicaciones de ciberseguridad o ciberguerra.
Más artículos en inglés:
A Guide to Different Types of Engineering Degrees
Top 5 Best Mechanical Engineering Schools
Soaring to Excellence: The Best Aerospace Engineering Schools
Las distintas disciplinas de la ingeniería tienen distintos niveles de complejidad conceptual en sus conceptos fundamentales.
Menor complejidad conceptual - carreras de ingeniería mecánica y civil
Campos como la ingeniería mecánica o civil pueden implicar en gran medida conceptos intuitivos y tangibles como fuerzas, estructuras y materiales, que podrían ser relativamente más fáciles de comprender para algunos.
Mayor complejidad conceptual - ingeniería eléctrica y aeroespacial/aeronáutica
Especializarse en ingeniería eléctrica o aeroespacial implica potencialmente conceptos más abstractos y complejos que entran en juego cuando se estudian los campos electromagnéticos, los sistemas de control, la aerodinámica o los viajes espaciales.
Las matemáticas son un componente necesario y crucial de la ingeniería. El nivel de rigor matemático puede variar entre las distintas ramas de la ingeniería, pero también entre las distintas trayectorias profesionales dentro de las distintas ramas.
Mayor complejidad matemática: ingeniería eléctrica, informática o biomédica
Todas las carreras de ingeniería suelen tener mucho contenido matemático, pero conviene tener en cuenta que algunas ramas de la ingeniería pueden ser más difíciles por el tipo de matemáticas que utilizan y aplican.
La ingeniería es más que matemáticas... Implica inventiva, muchas pruebas, análisis, soluciones creativas de diseño y resolución de problemas, y mucho más... Pero, los estudiantes que estén considerando seriamente obtener un título de ingeniería deben tener al menos cierto interés en aprender y aplicar conceptos matemáticos avanzados como parte integral de su éxito en el campo de la ingeniería.
Los estudiantes que aman las matemáticas avanzadas pueden sin duda utilizar esa pasión y aptitud para tener éxito en ingeniería o física. Algunos amantes de las matemáticas pueden decidir que el camino correcto es construir una base en las propias matemáticas como licenciados en matemáticas, ya que las habilidades matemáticas avanzadas pueden ser valiosas en muchos campos STEM.
Ingenierías | Conceptos Matemáticos |
---|---|
Mecánica, Civil, Aeroespacial | Geometria |
Ciencias Computacionales | Teoría de números y matemáticas conceptuales |
Eléctrica, Mecánica, Química | Cálculo |
Eléctrica, Mecánica | Álgebra Avanzada y Linear |
Eléctrica | Álgebra Vectorial y Trigonometría |
Campos como la ingeniería eléctrica, informática o biomédica suelen requerir las matemáticas más avanzadas y complejas, como cálculo, ecuaciones diferenciales, álgebra lineal y probabilidad.
La ingeniería tiene un volumen de trabajo bastante exigente, que abarca una amplia gama de tareas, proyectos y trabajos de laboratorio. El volumen de trabajo varía entre las distintas especialidades, y algunas pueden requerir más tareas prácticas y otras más trabajo de investigación.
Para algunas personas, trabajar en proyectos más finitos -como construir un puente o crear principios de diseño y métricas para un tipo específico de objeto físico- puede parecer más satisfactorio. Se tiene una idea más clara de un principio y un final, y una sensación más tangible de logro cuando se termina el proyecto.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los proyectos tangibles, como los de ingeniería civil, por ejemplo, o los de ingeniería biomédica, también pueden conllevar muchos ciclos de experimentación iterativa, recopilación de datos y pruebas, lo que puede implicar grandes conjuntos de datos y tediosos procesos de cálculo o análisis...
En comparación, las tareas más puramente matemáticas o teóricas pueden resultar estimulantes en términos de creatividad y especulación.
Al mismo tiempo, estas tareas pueden implicar largos periodos de investigación que conducen a callejones sin salida teóricos o a "fracasos", ¡el tipo de fracasos que son peldaños necesarios para el éxito en la mayoría de las tareas científicas!
Este tipo de esfuerzos más especulativos y teóricos pueden tener un horizonte infinito: nuevos descubrimientos dan lugar a nuevas preguntas, o nuevos descubrimientos desbaratan principios bien establecidos...
Ingenierías como ingeniería civil, mecánica o eléctrica exigen un amplio trabajo práctico y experimentos de laboratorio — probar estructuras, materiales, maquinaria o componentes de hardware únicos. Los aspectos prácticos de estas disciplinas pueden añadir una capa extra de complejidad, ya que los estudiantes tienen que entender cómo se traduce la teoría en aplicaciones del mundo real y en objetos reales.
En general, todos los campos de la ingeniería tienen trabajo de laboratorio o incluyen procedimientos de laboratorio como parte de fases específicas de investigación, pruebas y desarrollo.
La Investigación biomédica, por ejemplo, suele comenzar con experimentos de laboratorio y puede terminar con un trabajo de desarrollo de tipo más práctico en un laboratorio o instalación mecánica.
Los ingenieros aeroespaciales pueden utilizar mucho el modelado por ordenador al principio, y luego probar materiales específicos en una instalación de laboratorio, antes de desarrollar y construir componentes específicos en otro tipo de laboratorio o instalación industrial...
Las carreras de ingeniería, como la aeroespacial o la biomédica, suelen requerir que los estudiantes realicen tesis y trabajos de investigación como parte del plan de estudios. Estos requisitos son bastante exigentes y académicamente rigurosos, lo que puede hacer que estas carreras sean más difíciles.
Dicho esto, la mayoría de las titulaciones de ingeniería exigen un proyecto final de semestre o un proyecto de culminación en lugar de una tesis.
Estos proyectos suelen tener algún componente de investigación, pero te implican en un tipo de tarea más práctica y real, como un reto de diseño, el análisis de un estudio de caso o una tarea compleja de resolución de problemas, por ejemplo.
Sin embargo, si más adelante pasas a un programa de máster, el requisito de la tesis es más habitual, aunque no universal.
He aquí un resumen de algunos de los factores que hay que tener en cuenta en relación con la dificultad que presentan las distintas carreras de ingeniería para los estudiantes.
Carrera | Dificultad del contenido del curso | Retención y graduación | Contenido y dificultad de las matemáticas | Requisitos de investigación y tesis |
---|---|---|---|---|
Ingeniería Industrial | moderada | alta | moderada | moderada |
Ingeniería Civil | moderada | alta | moderada | moderada |
Ingeniería Mecánica | moderada | moderada | alta | alta |
Ingeniería Biomédica | alta | moderada | alta | alta |
Ingeniería en Sistemas Computacionales | alta | alta | muy alta | alta |
Ingeniería Electrica | muy alta | baja | muy alta | alta |
Ingeniería Química | muy alta | baja | muy alta | muy alta |
Basándonos en algunas formas convencionales de pensar sobre la "dificultad",” algunas carreras de ingeniería menos difíciles son ingeniería civil e industrial. Se dice que estas dos carreras son relativamente más fáciles por varias razones:
Dicho esto, es imprescindible tener en cuenta que "más fácil" es un término relativo, y diferente para algunos estilos e inclinaciones individuales de aprendizaje. Y, por supuesto, todas las carreras de ingeniería implican cursos rigurosos. Para la mayoría de los estudiantes, obtener un título requiere disciplina, capacidad de estudio y perseverancia.
Las carreras de ingeniería más "duras" son química, eléctrica y aeroespacial, basado en algunas de las principales áreas de dificultad que hemos estado considerando.
Las ingenierías química y eléctrica implican mayores niveles de abstracción. Los ingenieros químicos también tienen que aplicar principios de ingeniería química, eléctrica y física a un alto nivel, mientras que una especialización en ingeniería eléctrica también conlleva niveles muy altos de dificultad matemática.
Ingeniería aeroespacial es una especialidad exigente debido a la complejidad física y matemática del análisis y diseño de sistemas aeroespaciales, y a los estrictos requisitos de seguridad y fiabilidad.
Aunque la dificultad percibida puede ser un factor importante a la hora de decidirse por una carrera universitaria, es fundamental tener en cuenta también los propios objetivos profesionales a largo plazo y las áreas de interés personal.
Ten en cuenta que los mejores colegios suelen ofrecer numerosos recursos de apoyo académico. También puedes pedir ayuda a tutores cuando una clase represente un reto académico.
Sin embargo, puede ser más difícil compensar la falta de interés o pasión. ¿Eso puede hacerlo un tutor? Sin la motivación y los intereses adecuados, ¿cómo tendrás el compromiso y la perseverancia necesarios para tener éxito en una carrera exigente?
Ahora ya conoces mejor las dificultades comparativas de las distintas carreras de ingeniería.
Aunque se dice que las ingenierías civil e industrial son "más fáciles", mientras que las ingenierías química, biomédica y aeroespacial se sitúan en el extremo opuesto del espectro de dificultad, es fundamental dar prioridad al interés y la aptitud personales por encima de la dificultad percibida de las distintas carreras. Esto se debe a que una evaluación comparativa de la dificultad de las distintas carreras dista mucho de ser puramente objetiva. El aprendizaje de carreras "difíciles" puede, en realidad, resultarte un proceso sencillo si te interesas por ellas.
Aunque algunos caminos pueden resultar más difíciles que otros, es probable que la disciplina, la pasión y la capacidad académica combinadas sean la clave de tu éxito.
Tiene sentido que seas diligente a la hora de explorar tus intereses y los factores importantes relacionados con las muchas vías que ofrece la ingeniería.
Aunque puede resultar un proceso desalentador, puede facilitarse con ayuda. Los consejos de asesores de admisiones experimentados aclararán decisiones, prioridades y objetivos importantes, y aumentarán significativamente tus posibilidades de entrar en las facultades de tu elección.
What Makes Crimson Different
If you want to get personalized feedback to clarify your own college journey or learn a bit more about how a Crimson Advisor can help, you can schedule a no-cost check in with an Advisor. We can explain what a personalized counseling plan looks like and how those plans can help a student get into top-choice universities.