Estudiar en la universidad en España: lo que debes saber

Summary
¿Quieres estudiar en España? Aquí te explicamos cómo funciona la universidad española: qué majors o grados puedes elegir, qué requisitos necesitas, cuánto cuesta estudiar y cómo es la metodología de enseñanza para estudiantes nacionales e internacionales.
España se ha consolidado como uno de los destinos educativos más atractivos de Europa, tanto por la calidad de sus universidades como por su rica vida cultural. Cada año, miles de estudiantes nacionales e internacionales eligen universidades españolas para formarse en diversas áreas del conocimiento.
En este blog conocerás todo lo que necesitas saber sobre cómo estudiar en una universidad en España: los tipos de carreras o majors disponibles, los requisitos de admisión, los costes asociados y la metodología de enseñanza que distingue al sistema universitario español.
¿Qué grados (majors) puedes estudiar en España?
En España, los programas universitarios de pregrado se denominan “Grados”, equivalentes a los Bachelor’s Degrees del sistema anglosajón.
Duración y estructura
- Los grados suelen durar cuatro años (240 créditos ECTS).
- Algunos programas como Medicina, Arquitectura o Veterinaria pueden extenderse hasta cinco o seis años.
- Al finalizar, los estudiantes pueden continuar con un Máster (1-2 años) y posteriormente un Doctorado.
Principales áreas de estudio
Las universidades españolas ofrecen una amplia gama de majors:
- Ciencias e Ingeniería: Ingeniería Civil, Informática, Biotecnología, Matemáticas.
- Ciencias Sociales: Economía, Derecho, Psicología, Relaciones Internacionales.
- Humanidades: Filología, Filosofía, Historia, Lenguas Modernas.
- Salud: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología.
- Arte y Diseño: Bellas Artes, Diseño Gráfico, Música, Cine.
Las universidades públicas tienden a ofrecer una formación más académica y asequible, mientras que las privadas suelen tener programas bilingües o internacionales, con una orientación más práctica y empresarial.


Requisitos de acceso a la universidad en España
Para estudiantes nacionales
Los estudiantes españoles acceden a la universidad tras:
- Completar el Bachillerato.
- Aprobar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad).
- Presentar la solicitud a través del sistema de preinscripción universitaria, donde se valoran las notas de corte.
También pueden acceder quienes poseen un título de Formación Profesional de Grado Superior (FP).
Para estudiantes internacionales
Los requisitos varían según el país de origen:
- Homologación del título de secundaria ante el Ministerio de Educación español.
- Acreditación del idioma: B2 o C1 en español (DELE o SIELE) o inglés si el programa se imparte en este idioma.
- Admisión universitaria mediante el sistema UNEDasiss (para países no UE).
- Algunas universidades solicitan entrevista o carta de motivación.
Consejo: empieza los trámites con al menos 6 – 9 meses de anticipación para evitar retrasos administrativos.
Costes y financiación de los estudios universitarios en España
Universidades públicas
- El precio se calcula por crédito ECTS y varía según la comunidad autónoma y la titulación.
- El coste anual oscila entre €700 y €3.500 para estudiantes de la UE.
- Las segundas y terceras matrículas son más costosas.
Universidades privadas
- Tienen precios más elevados, generalmente entre €5.000 y €18.000 al año, dependiendo del grado y la institución.
- Ofrecen programas bilingües y mayor flexibilidad horaria.
Otros gastos
- Alojamiento y vida: entre €800 – €1.200/mes en ciudades grandes (Madrid, Barcelona) y €600 – €900 en otras regiones.
- Materiales y transporte: alrededor de €100 – €200 al mes.
Becas y ayudas
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ofrece becas por renta y rendimiento. También existen:
- Becas Erasmus+ para movilidad europea.
- Becas de fundaciones privadas y convenios internacionales.
- Ayudas específicas para estudiantes latinoamericanos y no comunitarios.
Metodología de enseñanza en la universidad española
El sistema universitario español se basa en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que promueve una formación por competencias.
Estructura académica
- Los programas se dividen en módulos y asignaturas con créditos ECTS.
- El aprendizaje combina clases teóricas, seminarios, prácticas de laboratorio y trabajos grupales.
- Se fomenta la autonomía del estudiante y el aprendizaje continuo.
Evaluación
La nota final suele ser una combinación de:
- Exámenes escritos y orales.
- Trabajos y proyectos.
- Participación en clase.
- Prácticas externas o practicums.
Tendencias actuales
- Mayor uso de la enseñanza online e híbrida.
- Aumento de programas en inglés y dobles titulaciones internacionales.
- Colaboración universidad-empresa para prácticas profesionales.
Estudiar en España es una oportunidad única para obtener una educación de calidad en un entorno diverso, innovador y culturalmente enriquecedor.
Conocer los requisitos de acceso, los costes, la metodología y la estructura de las carreras universitarias te permitirá planificar mejor tu futuro académico y profesional.
Ya sea en una universidad pública o privada, España te ofrece un abanico de opciones para formarte, crecer y proyectarte al mundo laboral global.

